Mostrando entradas con la etiqueta UPTR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UPTR. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2013

Curso Dragon Dreaming - Sevilla, 13, 14 y 15 de diciembre 2013

Si estás comenzando un proyecto con ilusión pero muchas preguntas o dudas y no sabes bien cómo hacer...

Estás inmersa como persona en un proyecto estancado por problemas varios...

En un proyecto con muchos problemas de organización, o de conflictos internos, y no sabes por dónde seguir y si seguir?

Quizás necesites una herramienta que os eche una mano como grupo, y es muy posible que estés leyendo la información que puede ayudarte... pues ya sabemos que las casualidades no existen...



Dragon Dreaming es un método holístico basado en la teoría de sistemas, ecología profunda, métodos tradicionales de gestión de proyectos y herramientas de los aborígenes de Australia (la cultura humana más antigua de nuestro planeta) que otorga a personas, comunidades y empresas herramientas que les permitan desarrollar proyectos con máxima creatividad.


John Croft, co-fundador de Dragon Dreaming, desarrolló esta herramienta en el trabajo con la GAIA Foundation y en cooperación con la Universidad de Western Australia y el Banco Mundial. Es el resultado de un trabajo de 30 años, pensado para el desarrollo de una cultura más sostenible y humana.

Facilitación:
Johnny Azpilicueta, facilitador Dragon Dreaming
Alicia Comenge, facilitadora Dragon Dreaming

Los principios de Dragon Dreaming
Apoyar el crecimiento personal
Fomentar la construcción de equipos y comunidades
Ponerse al servicio del planeta

Las cuatro etapas de Dragon Dreaming
1. Soñar
2. Planificar 
3. Actuar 
4. Celebrar

Más sobre Dragon Dreaming


+ Info e inscripciones:

Jose accion.alisios@gmail.com 672 12 80 54

Inma inmainfante@gmail.com 654 162 096

miércoles, 23 de octubre de 2013

Uso del bambú para el tratamiento de aguas residuales

En el marco del proyecto financiado con fondos europeos BRITER-WATER, un equipo de científicos ha desarrollado un sistema de tratamiento de aguas residuales que no contienen sustancias químicas tóxicas, como las que genera la industria alimentaria. Su novedad es que está hecho de bambú, una planta que fue escogida por la densidad de sus raíces. BRITER-WATER ya ha sido probado con éxito en una fábrica francesa dedicada a la producción de refrescos. Funciona como un filtro vegetal en el que se hace pasar el agua residual a través del suelo de una plantación.



Publicado en y extraído el 22oct13 de: http://blogdelagua.com/

viernes, 14 de junio de 2013

Regeneración de suelos en Sierra Espuña (SE Ibérico, South Europe)

Las amigas de Nuevos Recolectores, nos hacen llegar el enlace al video que recoge una síntesis de las jornadas de regeneración de suelos que realizaron en enero de 2013 en Sierra Espuña (Murcia). Compartimos porque creemos que no tiene desperdicio, o sea, que se puede des-aprender mucho con él. 

Tanto en el video como en la memoria de las jornadas ofrecen un montón de ideas, propuestas, ejemplos, pistas... para el manejo de agua y dinámica de suelos en situaciones de erosión acusada, deforestación y sobreexplotación forestal. 

Algunas de las soluciones queríamos ponerlas en marcha en nuestro proyecto de xerojardín en la Facultad de Ciencias (Puerto Real, Universidad de Cádiz), así que ya hemos invitado al amigo Jesús Ledesma a colaborar. 

En concreto me interesa conectar el diseño de acequia-espiral-chumbera que hice en el curso, con la inspiración y ayuda de todo el grupo (alumnado y profes) con los swales y biorrollos inicialmente previstos para los taludes que limitan el lado de poniente del xerojardín.

Volviendo a las jornadas de regeneración de suelos, fueron un trabajo auto-gestionado y organizado por gentes de Nuevos Recolectores, Cauac Editorial Nativa, la Red de Apoyo a Proyectos Rurales Autogestionados, a través de su círculo de restauradores.

Les felicitamos y nos felicitamos por su trabajo. ¡Qué ganas de dejarse caer por allí para echar una mano!

Jose.
El fontanero soñaba ser caracol. 

miércoles, 29 de mayo de 2013

BRF (bois ramées fragmentés) / RCW (ramial chipped wood) / Astillas de ramas jóvenes

Thanks to our colleagues in Transition and Permaculture Portugal, specially Catherine Roque, we have known the BRF (Bois Rameés Fragmentés) ou RCW (Ramial Chipped Wood).

We find very interesting this technique, wich is usefull not only as mulch and soil generation, but also as water management and water quality improvement.

We want share with you some information about it. 
  • Jacky Dupéty explaining the tecnhique (french).
 
  • Tecnhical repport on this issue from both belgium universities (Faculté Universitaire des Sciences Agronomiques de Gembloux et Université catholique de Louvain) (provided by Catherine Roque).
  • Demonstrative video in France (provided by Catherine Roque). 
  • French company wich use the BRF (example).