Mostrando entradas con la etiqueta Tenencia de la tierra y gobernación comunitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tenencia de la tierra y gobernación comunitaria. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de enero de 2015

ASAMBLEAS FÁCILES, ÚTILES Y DIVERTIDAS. Taller 23enero15


Viernes 23-Enero, 18:00 a 20:30 h.

Centro vecinal Pumarejo, Sevilla

Una sesión para indagar en los recursos que facilitan las asambleas, haciéndolas más eficaces, respetuosas con las personas y cuidando el proceso.
Partiremos de dudas y situaciones que se planteen por mejorar en el futuro con distintas técnicas.
Asistiremos varias facilitadoras de Holonautas para esta experiencia formativa.
Aportación: 4 € por persona para gastos de Holonautas + bote de abundancia por el trabajo en sí de quienes facilitarán.
Inscríbete enviándonos un correo a holonautas.surcando@gmail.com
(Para un máximo de 15 personas)
Más info: https://holonauta.wordpress.com/

miércoles, 25 de junio de 2014

Manifestación por la LIBERTAD DE EXPRESIÓN en España!!!

Manifestación 27J en Sevilla

Solidaridad con Carlos y Carmen y con todas las personas criminalizadas por el sistema


El próximo viernes 27 de junio, a las 20:00 horas, se ha convocado en Sevilla una manifestación que se suma a la cita internacional en solidaridad con Carlos y Carmen, activistas de Granada condenados a prisión por participar en un piquete informativo, y con todas aquellas personas detenidas, encausadas y condenadas por luchar por un mundo mejor

El punto de partida será el Parlamento de Andalucía, en la puerta que da a la calle San Juan de Ribera, con el siguiente recorrido: calle Resolana, calle Feria, calle Conde de Torrejón, para finalizar con una concentración en la Plaza de la Alameda de Hércules.

Os animamos a participar en esta convocatoria y a difundirla; aquí os dejamos enlaces del panfleto, cartel, evento en facebook y un blog sobre el tema:


Texto del panfleto

El inminente ingreso en prisión por 3 años, si no lo evitamos entre todxs, de lxs compas de Granada Carmen y Carlos por participar en un piquete de la huelga general del 29 de marzo 2012, es un paso más en la escalada represiva del Estado Español contra las luchas y movilizaciones en la calle. Ana y Tamara, de Pontevedra, se encuentran en la misma situación, así como centenares de piquetes a espera de juicio por participar en las últimas huelgas. No podemos olvidar a los 8 de Astilleros de Puerto Real (Cádiz), que estuvieron en prisión preventiva en diciembre, al igual que Miguel e Isma por las marchas del 22M, o como Sergi, actualmente preso por el desalojo de CanVies.

El sinfín de montajes policiales y judiciales que criminalizan las luchas con fantasmas como las “conspiraciones de terrorismo internacional” y los “grupos de vándalos itinerantes” para justificar largas condenas, contrasta con la facilidad con que son absueltos e indultados policías acusados de torturas y homicidios, y el manto de impunidad que suele cubrir a banqueros y políticos.

Las sucesivas reformas del Código Penal, de cara a endurecer los castigos a la pobreza y la protesta, así como las campañas mediáticas criminalizadoras, dejan claro que estamos ante una estrategia bien elaborada del sistema para neutralizar a través del miedo nuestra capacidad de defendernos frente a los ataques que venimos sufriendo en nombre de la “crisis”.

En Sevilla, la vigilancia y el acoso contra los movimientos sociales y políticos se ha materializado en redadas de policías de paisano a manifestantes antifascistas este otoño, desalojos, cargas y palizas en en la calle, así como numerosas identificaciones y detenciones con causas abiertas entre activistas feministas y sindicales, entre otros casos.

La situación de lxs compañerxs de Granada debe servir para recordarnos a todas las personas que son rehenes en las cárceles del Estado, en condiciones de extrema dureza y maltrato, por motivos sociales o políticos.

Es por eso que hacemos un llamamiento a todxs a la unidad y la solidaridad frente a la represión. Rechazamos que nos separen en categorías como las de líderes y masa o como las de manifestantes buenos y malos, por ser un discurso de propaganda del poder para confundir y dividir a quienes luchan de día y de noche en una manifestación, un desahucio, un piquete o un escrache.

MANIFESTACIÓN 27 DE JUNIO 20:00. 
PUERTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA.


POR NUESTRAS COMPAÑERAS DETENIDAS, ENCAUSADAS Y ENCARCELADAS. LIBERTAD PARA CARLOS Y CARMEN, ANA Y TAMARA.
SOLIDARIDAD CONTRA LA REPRESIÓN. ¡¡PRESAS A LA CALLE!!
CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL EN SEVILLA.

Esta manifestación se encuadra en las acciones de protesta que se realizarán internacionalmente el día 28 de junio en ciudades como Almería, Barcelona, Buenos Aires, Burgos, Cáceres, Cádiz, Huesca, Lebrija, Madrid, Nantes o Salamanca.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

I Congreso de Economía Consciente (Madrid, Spain, 16-17/nov/2013)


La Economía Consciente no es más que reconducir lo que hacemos en el plano económico a la esencia del ser humano.
El I Congreso Internacional de Economía Consciente será un foro de reflexión para poner en común y dar a conocer a profesionales de la economía y el emprendimiento, ideas, soluciones y sistemas alternativos a la actual economía.

Con el objeto de promover la colaboración y la unión de las diferentes propuestas como soluciones que sumen y se complementen dando paso a una nueva economía.

Sabemos que en todas partes del mundo están surgiendo y desarrollándose nuevas soluciones que queremos traer y compartir.

www.economiaconsciente.org/

lunes, 4 de noviembre de 2013

Fórum Internacional de Democracia Económica, Lisboa, 16-17/11/2013


Bem-vindos! 

O Fórum pretende reunir palestrantes, nacionais e internacionais, especializados em várias áreas de conhecimento que integram o modelo de Democracia Económica, o qual se baseia em métodos de inovação social das comunidades rurais e urbanas, assentes na cooperação, desenvolvimento e crescimento mútuo. Este I Fórum Internacional está inserido num esforço de longo prazo para o projecto de divulgação e apoio na implementação da Democracia Económica, um sistema sócio-económico que conflui num novo paradigma económico-estrutural baseado na descentralização do poder económico assente em valores humanos de troca e partilha.
O Fórum procura constituir-se como uma visão de um futuro próximo de uma sociedade progressiva e pulsante, com menos desigualdades, pleno emprego através de uma economia descentralizada, com participação activa dos trabalhadores e com um crescimento e desenvolvimento equilibrado e ecológico. Propõe-se o debate de ideias de como levar a sociedade a partir do ponto onde se encontra, com as suas desigualdades, estrutura económica degenerada e ruptura social e política, a uma sociedade mais equilibrada e progressista.
A entrada no Fórum tem o valor simbólico de €5 para o público geral, sendo de €2,5 para estudantes e desempregados.
É necessário efectuar a inscrição aqui e a mesma apenas será considerada após envio de comprovativo de transferência bancária para o email: inscricoes@democraciaeconomica.pt. 
Organização:
PRIP – PROUT Research Institute of Portugal

martes, 24 de septiembre de 2013

No quiero transgénicos. Voto a favor de la vida



Acción URGENTE (hasta el miércoles 25 a las 13h) - Exige al Parlamento Andaluz que prohíba los transgénicos en Andalucía

EL PRÓXIMO JUEVES TENDRÁ LUGAR EN EL PARLAMENTO ANDALUZ LA DISCUSIÓN DE LA PROPOSICIÓN NO DE LEY PARA PROHIBIR LOS TRANSGÉNICOS EN NUESTRO TERRITORIO
Lunes 23 de septiembre de 2013

jueves, 28 de febrero de 2013

Artículo 197. Producción y desarrollo sostenible


1. En el marco de sus competencias, los poderes públicos de Andalucía orientarán sus políticas especialmente al desarrollo de la agricultura ecológica, el turismo sostenible, la protección del litoral y la red de espacios naturales protegidos, así como al fomento de una tecnología eficiente y limpia. Todos los sectores económicos vinculados al desarrollo sostenible cumplen un papel relevante en la defensa del medio ambiente.

2. Los poderes públicos de Andalucía impulsarán las políticas y dispondrán los instrumentos adecuados para hacer compatible la actividad económica con la óptima calidad ambiental, velando porque los sectores productivos protejan de forma efectiva el medio ambiente.

3. Los poderes públicos de Andalucía protegerán el ciclo integral del agua, y promoverán su uso sostenible, eficiente y responsable de acuerdo con el interés general.


ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA
Ley Orgánica 2/2007, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Stop Ley Wert - LOMCE

Apoyamos la iniciativa de la asociación Ciudadan@s por la Educación Pública contra la llamada Ley Wert (apellido del ministro del ramo), o Ley Orgnánica de Mejora de la Calidad Educativa (¡qué lindo es el lenguaje que da cabida a tantas y tan opuestas interpretaciones y significados, enfoques, espíritus...):

El anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que nos ha presentado recientemente el Gobierno supone un grave atentado al modelo de educación pública que tan laboriosamente se ha ido construyendo en nuestro país, ya que, entre otros aspectos:
  • Vulnera la igualdad de oportunidades
  • Excluye al alumnado con mayores dificultades de aprendizaje
  • Permite o promueve la separación por sexos, creencias y procedencia
  • Atenta contra la profesionalidad de profesoras y profesores
  • Desatiende las necesidades de las personas y nos somete al dictado de empresas y banqueros
  • No garantiza la educación de una ciudadanía, sino de trabajadoras y trabajadores
  • Suprime la democracia participativa
  • Ignora las diferencias autonómicas y vulnera sus competencias
  • Desprecia los principios y criterios que han permitido avanzar en educación en nuestro país
La comunidad educativa, los ciudadanos y ciudadanas, exigimos la retirada del anteproyecto de la LOMCE, y reclamamos la elaboración de una ley que nazca del diálogo y el acuerdo de todas las partes implicadas, ya que solo así podrá gozar de garantías de estabilidad, tal y como sucede en otros países de nuestro entorno, y cumplir la función social que debe tener la educación.

Las asociaciones, plataformas, organizaciones o movimientos asamblearios que quieran hacer llegar su adhesión pueden hacerlo escribiendo a la siguiente dirección:  stopleywert@stopleywert.org
 

Todas ellas aparecerán recogidas en la página www.stopleywert.org

***
Información extraída el 21dic12 de www.yoestudieenlapublica.org/stopAsociaciones.php


jueves, 20 de diciembre de 2012

Sr. Ministro W€RT (¿Gobi€rno? de €spaña)


¿Qu€ ti€n€ qu€ d€cir €l ministro sobr€ €sto?

L€ rogamos qu€ s€ pronunci€ pronto para no p€nsar mal...

 Aunqu€ no sab€mos bi€n porqu€... cr€€mos qu€ algo €stá cambiando ya... Notamos algo raro €n nu€stros t€clados y nu€stros bolsillos.

T€ndr€mos qu€ hac€rnoslo mirar... ant€s d€ qu€ ll€gu€ a nu€stros c€rbros y nu€stras almas, y la nada lo invada todo...
 

martes, 27 de noviembre de 2012

Ceda el paso


Ceda el paso, venga, deje pasar hombre.
Que llega el fin del mundo y no puede detenerse.
Que esto no hay quien lo pare (anque se opongan, aunque no quieran cedernos el paso).
Tenemos muchas rotondas todavía, ¿quiere que le reserve alguna en especial?
¿Qué es lo suyo: un tanque, un submarino, un banco, mala leche...? 
No importa. Tenemos una bonita rotonda para usted.
Pero... ¿nos dejará pintar el cacharrito después?
A nuestro gusto claro, ya que nos encargamos del mantenimiento...
O ponerle unos geranios en las toberas, que eso viste mucho. No veas como gusta por ahí.
¿El submarino? ¿Con un estanque...? Bueno, habrá que estudiarlo, sí, no parece mal... 
¡Pero amarillo! El submarino digo claro, no el estanque. 
Buento, entonces, ¿pa cuándo le recogemos el chisme? Mire que nos lo quitan de las manos... y con lo caro que está el gasoil, mejor en la peana que volando asustando a los malos...
Venga, cedan el paso ya, si pa luego es tarde. Echen una manita hombre, no lo pongan más difícil...
Que somos el fin del mundo, que no sabemos cuánto va a durar esto, pero vaya, que ya es pa siempre...

lunes, 5 de noviembre de 2012

Enlazando culturas y La imagen del sur


La Universidad Rural Paulo Freire Sierra de Huelva (SW Spain) nos invita a las acciones de intercambio internacional en relación a la soberanía alimentaria de los pueblos. Un momento de reflexión, de compartir y de construir otro mundo más justo y sostenible.

7 de noviembre de 2012: ENLAZANDO CULTURAS, un taller internacional donde replantearnos nuestro sistema de consumo.

Este año con las siguientes experiencias:

·       Red de Soberanía Alimentaria de Guatemala (REDSAG) Guatemala
·       Centro de Educación y promoción para el Desarrollo Sostenible (CEPRODESO) Cuba
·       Organización Indígena de Antioquia (OIA) Colombia

Programa:

·       10-14 horas: Intercambio de experiencias
·       14-15 horas: Comida colectiva con productos locales
·       15-16 horas: Cine café. Proyección documental y debate. “Nuestra tierra, nuestro futuro"

Más información e inscripciones:


Actividad gratuita (comida no incluida) que requiere INSCRIPCIÓN.

Y por la tarde LA IMAGEN DEL SUR, en el teatro de Aracena, desde las 20.30 horas con las proyecciones…

Temática: soberanía alimentaria y territorio

A DONDE VAMOS
Realizadora: Ariagna Fajardo
Duración // País: 22’ // Cuba
Sinopsis: El video narra la despoblación de algunas zonas del interior del país, especialmente las zonas de sierra,  hacia las ciudades por el poco futuro que les ofrece la agricultura. 

DOS TOMATES Y DOS DESTINOS
Realizadores: Anibal Gómez y David Rodríguez
Duración // País: 9’ // España
Sinopsis: Agronegocio y soberanía alimentaria se citan a ciegas en esta historia. Nitrofosfato de azufre al 12% o estiércol, uniformidad o diversidad, grandes distancias o consumo local, producción industrial o producción campesina, ketchup o pisto.
 
Temática: Maneras de vivir en la situación actual

CAMPING
Realizadora: Pilar Gutiérrez Aguado
Duración // País: 22’ // España
Sinopsis: Asun y Lorenzo deciden irse a vivir a un camping con sus hijos ante el desahucio de su piso y la pérdida de empleo.

LA BODA
Realizadora: Marina Seresesky
Duración // País: 12’ // España
Sinopsis: Mirta es cubana y vive en Madrid. Como muchos inmigrantes trabaja en la limpieza. Hoy a las seis de la tarde se casa su hija. Pero nada sale como ella planea, y llegar a esa boda es más difícil de lo que parece.


Nota: información reelaborada a partir de la recibida por la URPF.

martes, 30 de octubre de 2012

Banca ética. Conociendo a Triodos Bank en Cádiz

¿Banca ética?

Una oportunidad para indagar y sacar conclusiones propias... 

En Cádiz (SW Spain) el 7 de noviembre a las 18.30 horas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Cádiz (Glorieta Carlos Cano, s/n - Cádiz).

Inscripción (gratuita, plazas limitadas):
http://www.uca.es/emprendedores/presencias/triodos

Entrevista a Joan Melé en el programa Salvados (La Sexta).


¿Dinero y conciencia? Las próximas Presencias Empresariales en la UCA cuentan con un título especial para una conferencia especial y un conferenciante especial. Joan Melé es un banquero, pero un banquero diferente, es el subdirector general de Triodos Bank en España. Joan compartirá con nosotros un modo diferente de entender la labor de un banco y que está en pleno auge y expansión.

Triodos Bank es un banco creado hace más de 30 años con una misión clara: ser una entidad transparente y cuyas actividades están destinadas a construir un mundo mejor. En Triodos Bank utilizan el dinero de una forma responsable con el objetivo de construir un mundo mejor. Con los ahorros de los clientes invierten en cooperación al desarrollo, tecnología al servicio del medioambiente, comercio justo, empresas socialmente responsables…

¿Crees que son unos soñadores? Si crees que otros modelos son posibles, te interesa la conferencia de Joan Melé.


viernes, 26 de octubre de 2012

PermaTrueques... Economía real, economía permacultural

El trueque como motor económico y social (¡permacultura!), que nos facilita prestar servicios profesionales y a la comunidad, que permite mejorar los hábitats, satisfacer necesidades... Beneficios para todas¡ganar-ganar-ganar!

No todo es mover dinero, pero TODO puede mover RIQUEZA (social, económica, ambiental...). 

Si quieres hacer PermaTrueques con Alisios... ¡Contacta con nosotras! ¡¡Gracias!!



martes, 23 de octubre de 2012

Más permacultura, más xerojardinería... en la Universidad de Cádiz

Avanza el proceso participativo en torno al diseño piloto de un ajardinamiento bajo criterios de permacultura y xerojardinería en el Campus de Puerto Real (Cádiz, SW Spain). 

Este viernes 26 de octubre, dentro de los actos de la Semana Actúa en Verde, nos reunimos en el Campus Universitario de La Asunción (Jerez de la Frontera) para evaluar la continuidad del proceso y diseñar nuestra estrategia de cara a la entrevista con las autoridades universitarias del lunes 29 de octubre. 

Por tanto: 2 fechas, 2 retos.

  • 26 de octubre: el grupo se reúne para definir compromisos, objetivos, intereses, propuestas...
  • 29 de octubre: el grupo se reúne con la Dirección de la Oficina para la Sostenibilidad y el Arquitecto de la Universidad para ofrecer propuestas y recabar compromisos institucionales, así como para negociar la posible continuidad de este proceso de permacultura.
De los resultados, los procesos, los acuerdos... ¡seguiremos informando! 

Más información del proyecto en Reflexión Acción Participativa - "Permajardinería en la UCA"

lunes, 22 de octubre de 2012

Permacultura para "sostenibilizar" la Universidad de Cádiz


Junto a la Oficina para la Sostenibilidad de la Universidad de Cádiz (SW Spain) nos complace invitamos a participar en el Diagnóstico Socioambiental Participativo de la UCA, que se celebrará en el campus Bahía de Algeciras (23/10/2012) y en el Campus de Jerez (25/10/2012).


Esta actividad servirá para recoger información directa de la propia comunidad universitaria y su entorno social, que nutra las políticas ambientales y las líneas de acción derivadas (información para la acción en la UCA), incluyendo las particularidades de cada campus y la diversidad global de la UCA, desde un enfoque de permacultura.

Las personas serán participes de la construcción del Diagnóstico Socioambiental Participativo que es/será muy importante para la Planificación de los caminos que seguirá la UCA en estos campus (aportando información para el futuro Plan Estratégico), y además, podrán adquirir destrezas básicas para diseñar y proponer acciones de planificación y diseño de proyectos socioambientales.

Se trata pues de una actividad que reúne a PAS, PDI, Estudiantes y Agentes Externos, para elaborar un documento de diagnóstico sobre la situación medioambiental y qué acciones son las más adecuadas para su mejora.

Horario y lugares de desarrollo del proceso:

Campus Bahía de Algeciras
De 10:00 a 13:00 y 15:00 a 18:00 horas.
Sala Multiuso Instituto Tecnológico del Campus Bahía de Algeciras

Campus de la Asunción, Jerez de la Frontera
De 10:00 a 13:00 y 15:00 a 18:00 horas
Edificio de Despachos y Seminarios – Sala de Juntas 2ª Planta.

Puede inscribirse en la actividad aquí. 

Esta actividad de planificación participativa ya ha sido llevada a cabo en:
  • Campus de Puerto Real (mayo 2012)
  • Campus de Cádiz (mayo 2012)
  • Más información en Reflexión Acción Participativa - "Planificación socioambiental participativa"
Estas actividades hacen parte de la programación de la IV Semana Actúa en Verde y están enmarcadas en el proyecto Andalucía Ecocampus - UCA.



martes, 2 de octubre de 2012

Curso de Iniciativas en Transición (Portugal)


É com grande prazer que vos convidamos para mais um Curso de Transição em Portugal.
Desta vez será em São Brás de Alportel organizado pela Associação Inloco e pela Iniciativa de Transição de São Braz de Alportel.
Os formadores serão a Amandine Gameiro e André Vizinho
Temos também o prazer de informar que começámos a adaptar os conteúdos do curso ao contexto Português, incluindo informação sobre as iniciativas de Transição portuguesas, sobre o movimento e a rede de Transição em Portugal e sobre as recentes experiências e reflexões que têm sido feitas em Portugal e na Transition Network.
Venham a este curso aprender ferramentas para unir um grupo de trabalho local e sonhar, planear, fazer e celebrar a transformação positiva da vossa comunidade.
PROGRAMA
6 de Outubro, Sábado (9h até 18h)

Boas vindas, Registo e Inscrição
Apresentações, Instruções e Mapeamento
Contexto das Cidades em Transição
Introdução aos Princípios da Transição
Exercício dos Princípios
Intervalo para Café
Os 12 Ingredientes da Transição
Almoço
Visão e Cenários
A Sensibilização e os Hábitos
Exercício
Intervalo para Café
Como Iniciar Grupos
Círculo Final e Perguntas
Fecho do dia

Sessão aberta à comunidade (Sábado às 21:30h no ZEM ARTE)
Apresentação do filme In Transition 2.0 no ZEM ARTE às 21:30h, seguida de uma tertúlia com os formadores do curso.
A entrada é livre e aberta a todos.

7 de Outubro, Domingo (9h até 18h)

Chegada e Aquecimento
Revisão e Balanço
O Mundo Interior da Transição e da
Mudança
Intervalo para Café
O Trabalho que reconecta
Almoço
Metodologia Open Space
Intervalo para Café
Encontro com o futuro
As últimas novidades da Rede de Transição
Seguir em frente com a vossa Iniciativa
Círculo Final e Feedback
Fecho do dia

Horário: 6 outubro 2012 a 7 outubro 2012
Local: São Brás de Alportel
Cidade: São Brás de Alportel
Site ou Mapa: https://sites.google.com/site…
Telefone: 968055480 e 289840860
Tipo de evento: cursodetransição
Organizado por: Associação In Loco e São Brás em Transição
* * *
Apoyamos la difusión de este curso por simpatía. La información la hemos recibido a través de la red de Transição e Permacultura Portugal, de la que somos miembros.