Mostrando entradas con la etiqueta Educación libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación libre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2013

Crianza consciente. Curso de verano.

TALLERES DE VIDA
CRIANZA CONSCIENTE: UNA MIRADA HACIA NUESTROS HIJOS
Del 15 al 18 de Agosto
El Bosque (Parque Natural Sierra de Grazalema, Cádiz)
Programa:
·        TALLERES PARA PADRES y MADRES: crianza consciente.
·        CONECTANDO CON NUESTRO SER: meditación yoga al amanecer y al atardecer.
·        YOGA Y ACTIVIDADES para niños/as.
·        ENCUENTROS CON LA NATURALEZA para toda la familia.
Además…
Terapias opcionales: osteopatía, shiatsu, ayurveda, reiki, péndulo hebreo…

Introducción 

Os invitamos a un espacio donde participar, vivenciar y reflexionar sobre las relaciones entre nosotros y nuestros hijos desde un enfoque basado en el amor, en el respeto y la libertad. Mirar quiénes somos y quiénes son nuestros hijos, revisando nuestras miradas y nuestra escucha. Encontrarnos desde el Ser a través de diferentes puentes: el cuerpo y la mente, la naturaleza y el lenguaje. Un espacio sin juicios ni valoraciones, un espacio donde encontrar acompañamiento y apoyo. 


Para ello os proponemos diferentes espacios de relación: 
·        Espacios de reflexión de adultos para compartir nuestros modos de pensar, sentir y hacer en relación a nosotros mismos, a nuestros hijos y su educación, con el objeto de mejorar el acompañamiento en la familia. 
·      Un espacio de convivencia y encuentro con otras personas y familias afines, en búsqueda de relaciones más saludables.
·   Un espacio relajado en un entorno natural, donde poder jugar, sentir, sonreír, hablar, relacionarnos…  

Objetivos
·        Descubrir formas de acompañamiento de nuestros hijos en el hogar basadas en la libertad, amor y respeto.
·   Conocer propuestas educativas basadas en la experiencia de Rebeca Wild y Mauricio Wild.
·        Compartir espacio con personas con las mismas inquietudes.

Contenidos

·  Una nueva forma de educar: educación no directiva, pedagogía activa, aprender a aprender, autorregulación, los procesos de vida. Una educación donde los niños son responsables de su propia vida decidiendo cómo utilizar su tiempo, qué y cuándo aprender, y cómo, dónde y con quién aprenderlo.
· Etapas del desarrollo, necesidades básicas y necesidades auténticas de nuestros hijos. Qué necesidades tienen nuestros hijos y cómo detectarlas.  
·   El acompañamiento adecuado: la familia como referente en la crianza. Qué es un ambiente preparado y cómo construirlo en nuestros hogares.  Observar, escuchar y dar respuesta a las necesidades que se dan.  

Metodología

·        Sesiones matinales: sesiones teóricas y sesiones de puesta en común y reflexión (excepto una sesión la tarde del viernes).
·  Sesiones de tarde: convivencia entre las familias y realización de algunas actividades con el fin de experimentar el acompañamiento no directivo.

Programa

Jueves 15 de agosto
·        13.30 h. Recepción y bienvenida de familias.
·        14.00 h. Almuerzo (con comidas para compartir entre las familias).
·        16:00-18:00 h. Alojamiento y descanso.
·        16:00-18:00 h. Terapias** (opcionales, fuera de programa).               
·   18.00-19.30 h. Actividad: Encuentros con la naturaleza para toda la familia. Juegos sensoriales.
·        19.30 -20.30 h. Yoga-Meditación.
·        20.30-21.30 h. Cena. Cierre jornada.

Viernes 16
·        8.00-9.00 h. Yoga y Meditación: Despertando el alma.
·        9.00- 10.00 h. Desayuno.
·        10.30-13.00 h. Vídeo fórum “Una escuela diferente”. Debate.
·        14.00-15.00 h. Almuerzo.
·        17.00-19.30 h.
o Sesión-taller: Una nueva forma de educar: educación no directiva, pedagogía activa, aprender a aprender, autorregulación, los procesos de vida. Una educación donde los niños son responsables de su propia vida decidiendo cómo utilizar su tiempo, qué y cuándo aprender, y cómo, dónde y con quién aprenderlo.
o   Actividades para niños*.
·        19.30-20.30 h. Yoga-meditación.
·        20.30-21.30 h. Cena.

Sábado 17
·        8.00-9.00 h. Yoga-meditación: Movimiento al despertar.
·        9.00-10.00 h. Desayuno.
·        10.30-13.00 h.
o   Sesión-taller: Etapas del desarrollo, necesidades básicas y necesidades auténticas de nuestros hijos. Qué necesidades tienen nuestros hijos y cómo detectarlas. 
o   Actividades para niños*.
·        14.00-15.00 h. Almuerzo.
·        16:00-18:00 h. Terapias** (opcionales, fuera de programa).                    
·        16.00-19.30 h. Tiempo libre (paseos por el bosque, baños en el río…).
·        19.30.20.30 h. Meditación.
·        20.30-21.30 h. Cena.

Domingo 18
·        8.00-9.00 h. Yoga-meditación: despertar riendo.
·        9.00-10.00 h. Desayuno.
·      10.30-13.00 h. Sesión-taller:
o   El acompañamiento adecuado: la familia como referente en la crianza. Qué es un ambiente preparado y cómo construirlo en nuestros hogares.  Observar, escuchar y dar respuesta a las necesidades que se dan. 
o   Actividades para niños*.
·        14.00-15.00 h. Almuerzo y despedida.

* Actividades para niños incluye yoga, juegos sensoriales… y se consideran incluidas en el programa para niños/as que participen acompañados por alguno de sus progenitores. A partir del sábado, y en el caso de niños de 4 años en adelante que se sientan cómodos sin la presencia del progenitor, estos podrían participar en las actividades de forma autónoma, hasta una ratio máxima razonable niños/as-monitora/acompañante adulta.

** Terapias opcionales: osteopatía, shiatsu, ayurveda, reiki, péndulo hebreo
No incluidas en el precio, puedes informarte y solicitarnos tu sesión:
·        Jueves y/o sábado, de 16:00-18:00 h. 

Quiénes somos

Raquel Castillo, soy madre de dos hijos de 7 y 4 años. Soy Psicopedagoga y estudié Magisterio. He realizado cursos con Rebeca y Mauricio Wild y Margarita Landazuri, del Centro Experimental Pestalozzi (Ecuador), también sobre pedagogía Montessori. He trabajado en varias universidades en España, Reino Unido y Honduras. Formo parte de un proyecto educativo basado en una educación no directiva.

Esther Rubira, madre de dos hijos de 4 y 1 año. Aporta el contacto con el Ser, a través de meditaciones, danzas, respiraciones… Es profesora de yoga por la escuela Witryh.  

Jose Gracia y Calvo, padre de dos hijos. Permacultor, en reconexión con la naturaleza, respetando procesos de vida allá donde aquellos se den: personas, seres, lugares, momentos… Educador ambiental, o mejor dicho, fontanero que sueña ser caracol

Auxi Calvo, profesora de yoga especializada en yoga para niños/as.

·        Ronan Gauchery: trabaja con técnicas como la osteopatía, quiromasaje, terapia sacro-craneal...
·        Fernando Pamia: shiatsu.
·        Victor Taltavull: masaje ayurvédico, dietas ayurvédicas, reiki.
·        Esther Rubira: reiki y péndulo hebreo.

Precios (taller)

Opción A: formación, alojamiento y manutención (albergue El Bosque).
·        Adulto/a: 200 € por persona.
·        Parejas: 340 € por pareja.
·        Niños/as menores de 3 años: gratis.
·        Niños/as mayores de 3 años: 65 €.

Opción B: formación días sueltos (sin alojamiento ni manutención)
·        30 € por persona y día y 40 € la pareja/día.

¡Necesario rellenar FORMULARIO de inscripción
y pagar el taller en su totalidad antes del 28 de Julio!

Terapias: precio: 15 € sesión de 45 min., salvo Ayurveda a 25 €.

Lugar: Albergue “El Bosque” (Parque Natural Sierra de Grazalema, Cádiz). 

Información y reservas: Centro Integral (Alcalá de Guadaira, Sevilla).
Raquel: 672 12 71 00
 
Esther: 606 19 99 70 / 955 61 03 13

Plazas: 10 familias (grupo reducido).

Gracias y feliz vida.

lunes, 8 de octubre de 2012

Avenida de la Libertad de Educación

¡Aquí está! ¡Por fin!

Ya sabemos donde encontrar la libertad de enseñanza... Y no nos queda muy lejos... al menos a las sureñas ibéricas...


Al menos eso es lo que parece, porque no hemos sido capaces de encontrar la calle en ningún callejero on line de Alzira (Valencia, Levante de España).

Eso sí, nos mandan a un polígono industrial-comercial lleno de calles de buenas intenciones y deseos...


Callejero de Alzira: http://alzira.callejero.net/directorio.html

Puf, ¡espero que todo no acabe en un bluf!

;-)



miércoles, 3 de octubre de 2012

Global Home Education Conference 2012


GHEC 2012 es una conferencia para líderes, padres-madres y legisladores del movimiento con interés en la “educación en el hogar”.

Hoy en día, la educación en el hogar es la forma de educación básica más creciente. Así como la escuela fue una innovación de la sociedad iniciando la edad industrial, la educación en el hogar es la innovación pedagógica de la sociedad iniciando la era del conocimiento.

La educación en el hogar ha sorprendido a los investigadores con sus resultados excelentes, tanto académicamente como socialmente. Los directores de admisión a la universidad están asombrados.

Lentamente, un nuevo entendimiento del aprendizaje y del desarrollo se está desarrollando, el cual, a su tiempo, cambiará la manera en la cual miramos la educación. Nadie sabe cómo se verá la educación en la sociedad desarrollada de la era del conocimiento, pero la educación en el hogar suplirá un entendimiento que será clave para el aprendizaje futuro. Probablemente veremos un pluralismo de diferentes formas de aprendizaje en la educación básica.

¿Por qué una conferencia global sobre la educación en el hogar?

Tal como ha sucedido durante los cambios sociales históricos pasados, los conceptos equivocados nacen fácilmente. Hoy en día, la “educación en el hogar” es legal en la mayoría de los países democráticos, pero aún no lo es en todos.

La educación en el hogar necesita declararle al mundo que es una manera de aprendizaje cuya hora ha llegado de ser considerada una manera válida de educación básica entre las demás. Esto es lo que la Conferencia Global de Educación en el Hogar (GHEC) 2012 intenta hacer.

La educación en el hogar es un derecho humano fundamental.

El derecho de los padres de tener opciones y ejercitar control sobre el tipo de educación que reciben sus hijos es un derecho humano fundamental y básico. Este derecho es reconocido por varios documentos internacionales sobre los derechos humanos, incluyendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos,el Convenio Europeo Para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentalesel Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, y Culturales, tanto como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

La razón es críticamente importante: cuando el gobierno ejercita un monopolio sobre la educación, esto impide la libertad y contribuye a una sociedad totalitaria.

Dr. Charles Glenn y Dr. Jan DeGroof, catedráticos de educación de renombre internacional, han escrito que el negarle a los padres este derecho fundamental es “injusto e indigno de una sociedad libre”.

Nadie conoce a un niño más que los padres, y cada niño es un individuo. Hoy, nosotros sabemos que los niños aprenden de muchas y de diversas maneras. La educación en el hogar ha acentuado grandemente este entendimiento.

Como la forma de educación básica más creciente el día de hoy, la educación en el hogar es apoyada por un movimiento internacional de padres que desean lo mejor para sus hijos y han encontrado sus propias formas distintivas de educar a sus hijos.

La educación en el hogar es digna de respeto y protección.

Aunque muchos países protegen esta libertad fundamental, algunos aún no lo hacen. Y existen muchos gobiernos que sencillamente no están seguros de cómo proceder con esta nueva forma de educación que parece ser altamente desconocida para aquellos que han sido entrenados bajo el método de asistencia escolar obligatoria.

GHEC 2012 intentará presentar algunos puntos claves del movimiento global de educación en el hogar presentando a los legisladores evidencia científica y legal que muestra que la educación en el hogar es efectiva y contribuye positivamente a la sociedad democrática. Nuestro objetivo es apoyar a la educación en el hogar para que llegue a ser reconocida globalmente como la forma válida de educación que realmente es.

Los educadores en el hogar son un grupo muy diverso.
Reconocemos que existen muchas y diferentes filosofías, métodos, y motivaciones para los padres que escogen la educación en el hogar. La conferencia no se enfoca en ninguna de ellos sino en que, independientemente de la razón o del método, el derecho de los padres de tener la libertad de escoger esta forma de educación para sus hijos es fundamental y debe ser protegida por todas las sociedades libres.

GHEC 2012 no hace ninguna distinción en cuanto al método de la enseñanza en el hogar, ya sea un método estructurado o sin estructura, por razones filosóficas, pedagógicas, o religiosas. Quienes “educan en casa” ciertamente son un grupo diverso y apasionado con muchas diferencias, pero compartimos una creencia común: que los padres deben ser protegidos en su derecho humano de escoger cómo serán educados sus hijos.

Esto es lo que queremos lograr.

Al reunir a todos los que tienen un interés en la educación en el hogar —ya sea padres, legisladores, líderes de la educación en el hogar, investigadores, o cualquier otra persona que esté interesada— intentamos influenciar la política pública al promover un entendimiento del gran valor de la educación en el hogar y de la necesidad de que sea reconocida como un derecho humano.

También deseamos proveer una oportunidad para que los líderes globales puedan hacer conexiones y apoyarse y animarse mutuamente mientras todos buscamos proteger y avanzar este derecho fundamental y básico.

Cuando personas apasionadas y comprometidas se unen con una meta común, grandes cosas pueden suceder. Y eso es exactamente lo que esperamos en la Conferencia Global de Educación en el Hogar 2012. ¡Por favor acompáñenos!

Extraído el 2oct12 y adaptado de: