Mostrando entradas con la etiqueta Finanzas y economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finanzas y economía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2014

Un velero llamado Libertad


Cuando era pequeño, tendría 4 ó 5 años, esta canción me entusiasmaba. Hoy tiene mucho significado, vital. En lo profesional, expresa mi deseo, mi sueño, mi sentimiento.


El fontanero que soñaba ser caracol zarpa rumbo a la libertad. Y no hablo precisamente de que me voy de vacaciones, pero va a ser, lo aseguro, igual de divertido.
La foto del velero, en la Bahía de Cádiz, es de mi amiga Laura (¡gracias por ayudarme a navegar un poco más libre y consciente!).
Un besazo.
Jose Luis Gracia y Calvo.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Encuentro COLABorando#07: Financiación ética



Alisios Lar y COLABorando organizan este encuentro sobre financiación ética, dirigido a emprendedores, profesionales, PYMES y organizaciones sociales.

Contaremos con la participación de José Antonio Carbonell, Director Regional Sur de Triodos Bank, líder en financiación ética y apoyo a proyectos innovadores que generan empleo local y arraigado al territorio. Con un modelo de negocio bancario basado en la transparencia, combina la rentabilidad financiera con la social y medioambiental.

El encuentro quiere ofrecer información sobre esta opción de financiación para proyectos de emprendimiento y desarrollo profesional o empresarial que desarrollen su actividad en el sector social, cultural o medioambiental. Otro de los objetivos de la jornada será facilitar el encuentro y el contacto entre proyectos e iniciativas que aporten valor desde lo local, con un enfoque de sostenibilidad e intercooperación.

Rogamos confirmación de asistencia al encuentro mediante correo electrónico a: accion.alisios@gmail.com

Más info: 672 12 80 54 
 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

I Congreso de Economía Consciente (Madrid, Spain, 16-17/nov/2013)


La Economía Consciente no es más que reconducir lo que hacemos en el plano económico a la esencia del ser humano.
El I Congreso Internacional de Economía Consciente será un foro de reflexión para poner en común y dar a conocer a profesionales de la economía y el emprendimiento, ideas, soluciones y sistemas alternativos a la actual economía.

Con el objeto de promover la colaboración y la unión de las diferentes propuestas como soluciones que sumen y se complementen dando paso a una nueva economía.

Sabemos que en todas partes del mundo están surgiendo y desarrollándose nuevas soluciones que queremos traer y compartir.

www.economiaconsciente.org/

lunes, 4 de noviembre de 2013

Fórum Internacional de Democracia Económica, Lisboa, 16-17/11/2013


Bem-vindos! 

O Fórum pretende reunir palestrantes, nacionais e internacionais, especializados em várias áreas de conhecimento que integram o modelo de Democracia Económica, o qual se baseia em métodos de inovação social das comunidades rurais e urbanas, assentes na cooperação, desenvolvimento e crescimento mútuo. Este I Fórum Internacional está inserido num esforço de longo prazo para o projecto de divulgação e apoio na implementação da Democracia Económica, um sistema sócio-económico que conflui num novo paradigma económico-estrutural baseado na descentralização do poder económico assente em valores humanos de troca e partilha.
O Fórum procura constituir-se como uma visão de um futuro próximo de uma sociedade progressiva e pulsante, com menos desigualdades, pleno emprego através de uma economia descentralizada, com participação activa dos trabalhadores e com um crescimento e desenvolvimento equilibrado e ecológico. Propõe-se o debate de ideias de como levar a sociedade a partir do ponto onde se encontra, com as suas desigualdades, estrutura económica degenerada e ruptura social e política, a uma sociedade mais equilibrada e progressista.
A entrada no Fórum tem o valor simbólico de €5 para o público geral, sendo de €2,5 para estudantes e desempregados.
É necessário efectuar a inscrição aqui e a mesma apenas será considerada após envio de comprovativo de transferência bancária para o email: inscricoes@democraciaeconomica.pt. 
Organização:
PRIP – PROUT Research Institute of Portugal

miércoles, 16 de octubre de 2013

Documentos TV. "Monedas de cambio"

Monedas sociales y redes de trueque en España, en Documentos TV (emitido el domingo 13 de octubre de 2013).


Más...

martes, 24 de septiembre de 2013

No quiero transgénicos. Voto a favor de la vida



Acción URGENTE (hasta el miércoles 25 a las 13h) - Exige al Parlamento Andaluz que prohíba los transgénicos en Andalucía

EL PRÓXIMO JUEVES TENDRÁ LUGAR EN EL PARLAMENTO ANDALUZ LA DISCUSIÓN DE LA PROPOSICIÓN NO DE LEY PARA PROHIBIR LOS TRANSGÉNICOS EN NUESTRO TERRITORIO
Lunes 23 de septiembre de 2013

jueves, 28 de febrero de 2013

Artículo 197. Producción y desarrollo sostenible


1. En el marco de sus competencias, los poderes públicos de Andalucía orientarán sus políticas especialmente al desarrollo de la agricultura ecológica, el turismo sostenible, la protección del litoral y la red de espacios naturales protegidos, así como al fomento de una tecnología eficiente y limpia. Todos los sectores económicos vinculados al desarrollo sostenible cumplen un papel relevante en la defensa del medio ambiente.

2. Los poderes públicos de Andalucía impulsarán las políticas y dispondrán los instrumentos adecuados para hacer compatible la actividad económica con la óptima calidad ambiental, velando porque los sectores productivos protejan de forma efectiva el medio ambiente.

3. Los poderes públicos de Andalucía protegerán el ciclo integral del agua, y promoverán su uso sostenible, eficiente y responsable de acuerdo con el interés general.


ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA
Ley Orgánica 2/2007, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Stop Ley Wert - LOMCE

Apoyamos la iniciativa de la asociación Ciudadan@s por la Educación Pública contra la llamada Ley Wert (apellido del ministro del ramo), o Ley Orgnánica de Mejora de la Calidad Educativa (¡qué lindo es el lenguaje que da cabida a tantas y tan opuestas interpretaciones y significados, enfoques, espíritus...):

El anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que nos ha presentado recientemente el Gobierno supone un grave atentado al modelo de educación pública que tan laboriosamente se ha ido construyendo en nuestro país, ya que, entre otros aspectos:
  • Vulnera la igualdad de oportunidades
  • Excluye al alumnado con mayores dificultades de aprendizaje
  • Permite o promueve la separación por sexos, creencias y procedencia
  • Atenta contra la profesionalidad de profesoras y profesores
  • Desatiende las necesidades de las personas y nos somete al dictado de empresas y banqueros
  • No garantiza la educación de una ciudadanía, sino de trabajadoras y trabajadores
  • Suprime la democracia participativa
  • Ignora las diferencias autonómicas y vulnera sus competencias
  • Desprecia los principios y criterios que han permitido avanzar en educación en nuestro país
La comunidad educativa, los ciudadanos y ciudadanas, exigimos la retirada del anteproyecto de la LOMCE, y reclamamos la elaboración de una ley que nazca del diálogo y el acuerdo de todas las partes implicadas, ya que solo así podrá gozar de garantías de estabilidad, tal y como sucede en otros países de nuestro entorno, y cumplir la función social que debe tener la educación.

Las asociaciones, plataformas, organizaciones o movimientos asamblearios que quieran hacer llegar su adhesión pueden hacerlo escribiendo a la siguiente dirección:  stopleywert@stopleywert.org
 

Todas ellas aparecerán recogidas en la página www.stopleywert.org

***
Información extraída el 21dic12 de www.yoestudieenlapublica.org/stopAsociaciones.php


jueves, 20 de diciembre de 2012

Sr. Ministro W€RT (¿Gobi€rno? de €spaña)


¿Qu€ ti€n€ qu€ d€cir €l ministro sobr€ €sto?

L€ rogamos qu€ s€ pronunci€ pronto para no p€nsar mal...

 Aunqu€ no sab€mos bi€n porqu€... cr€€mos qu€ algo €stá cambiando ya... Notamos algo raro €n nu€stros t€clados y nu€stros bolsillos.

T€ndr€mos qu€ hac€rnoslo mirar... ant€s d€ qu€ ll€gu€ a nu€stros c€rbros y nu€stras almas, y la nada lo invada todo...
 

martes, 30 de octubre de 2012

Banca ética. Conociendo a Triodos Bank en Cádiz

¿Banca ética?

Una oportunidad para indagar y sacar conclusiones propias... 

En Cádiz (SW Spain) el 7 de noviembre a las 18.30 horas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Cádiz (Glorieta Carlos Cano, s/n - Cádiz).

Inscripción (gratuita, plazas limitadas):
http://www.uca.es/emprendedores/presencias/triodos

Entrevista a Joan Melé en el programa Salvados (La Sexta).


¿Dinero y conciencia? Las próximas Presencias Empresariales en la UCA cuentan con un título especial para una conferencia especial y un conferenciante especial. Joan Melé es un banquero, pero un banquero diferente, es el subdirector general de Triodos Bank en España. Joan compartirá con nosotros un modo diferente de entender la labor de un banco y que está en pleno auge y expansión.

Triodos Bank es un banco creado hace más de 30 años con una misión clara: ser una entidad transparente y cuyas actividades están destinadas a construir un mundo mejor. En Triodos Bank utilizan el dinero de una forma responsable con el objetivo de construir un mundo mejor. Con los ahorros de los clientes invierten en cooperación al desarrollo, tecnología al servicio del medioambiente, comercio justo, empresas socialmente responsables…

¿Crees que son unos soñadores? Si crees que otros modelos son posibles, te interesa la conferencia de Joan Melé.


viernes, 26 de octubre de 2012

PermaTrueques... Economía real, economía permacultural

El trueque como motor económico y social (¡permacultura!), que nos facilita prestar servicios profesionales y a la comunidad, que permite mejorar los hábitats, satisfacer necesidades... Beneficios para todas¡ganar-ganar-ganar!

No todo es mover dinero, pero TODO puede mover RIQUEZA (social, económica, ambiental...). 

Si quieres hacer PermaTrueques con Alisios... ¡Contacta con nosotras! ¡¡Gracias!!



jueves, 4 de octubre de 2012

INAUGURACIÓN ASOCIACIÓN MERCAO SOCIAL DE ALCALA DE GUADAIRA - LA ALACENA

Recibimos de Andaluces de Alcalá de Guadaíra la siguiente propuesta:



Tenemos el placer de invitarles a la inauguración de la "Asociación Mercao Social de Alcalá de Guadaíra-La Alacena" el día 5 de octubre a las 20.30h. Está invitado a nuestro acto todo aquel que quiera participar y conocer nuestro proyecto, además de pasar una tarde-noche agradable en nuestro local. En la invitación que se adjunta está indicada la dirección (en el entorno de la Casa de la Cultura) y todos los detalles de nuestro acto. 

Muchas gracias,

Se ruega máxima difusión.

* * * 
Alcalá de Guadaira está en Sevilla (Andalucía, España) :-)

martes, 4 de septiembre de 2012

¿Cuántos litros de agua cuesta aprender a leer?


Adapto un texto enviado por un amigo, cuyo fondo suscribo y respeto (insisto en que la idea original no es mía), pero que he revisado y adaptado a mi forma de ver y de pensar…


Se calcula que cada niño o niña tarda 5 años en aprender a leer como media. Según el informe sobre Desarrollo Humano de la ONU, en esta parte del mundo se necesitan como mínimo 20 litros por persona por día para vivir, aunque el gasto real supera con creces este mínimo necesario en unas partes del Mundo y en otras apenas llega.

La media española está en 150 litros de agua por persona y día, 5 como media en Etiopía, y 600 en lugares de derroche extremo habitual como California. El mínimo que marca la ONU se considera un derecho humano.

Según estos datos, cada niño o niña necesita 36.500 litros de agua para alcanzar la edad en la que habría podido aprender a leer. Sin esta “cantidad de agua” no lo podrá conseguir.

A estos litros habría que sumar el gasto mínimo necesario de docentes, padres, madres, etc. y de mantenimiento que requiere un mínimo sistema público, familiar y/o comunitario de educación, que no existe en muchas partes del mundo. Más el necesario para fabricar materiales, libros y/o cuadernos de escritura y para cultivar o regar los árboles de los que saldrá la masa de papel.

Existe además la vergüenza mundial de millones de niñas que jamás podrán aprender a leer y escribir, y que nunca serán mujeres emancipadas y libres porque la función a la que la sociedad les obliga es acarrear agua cada día, a veces durante 15 km, con peligro incluso de su vida. En el peor de los casos el agua conseguida ni siquiera es “potable”.

Sin agua, no hay aprendizaje, no hay educación... Así que la pregunta inicial que planteamos puede llevarnos a otra:

¿Vamos a derrochar una sola gota de agua más?

jueves, 24 de noviembre de 2011

Festivalito Jerez en Transición - 27nov2011

¡¡Ya está aquí el FESTIVALITO!!...



Queridos/as Amigos/as,

Nos complace invitaros a participar en los estupendos talleres, actividades y charlas del primer FESTIVALITO DE JEREZ EN TRANSICIÓN que se celebrará en EL CENTRO DE BARRIO DE VALLESEQUILLO el próximo 27 de noviembre de 10 de la mañana a 7 de la tarde y en el que compartiremos una comida de convivencia con lo que cada cual aporte.

El movimiento internacional de Villas en Transición pretende preparar a las personas y a las comunidades para afrontar los retos de un futuro relacionado con la consecuencia del excesivo consumo de los recursos de nuestro planeta y en especial con el preocupante agotamiento del petróleo.

Gracias por reenviar esta información a quien creas pueda estar interesado.

Esperamos contar con vuestra presencia...


Grupo coordinador del Festivalito Jerez en Transición


http://jerezentransicion.blogspot.com
jerezentransicion@gmail.com

Fuente: extraído y adaptado el 23nov11 de http://jerezentransicion.blogspot.com/

viernes, 11 de noviembre de 2011

HAY ALTERNATIVAS. Propuestas para crear empleo y bienestar en España

Prólogo

En 1978 el presidente del sindicato más poderoso de Estados Unidos, Douglas Fraser, de la federación de los trabajadores de la industria del automóvil United Auto Workers (UAW) condenó a los "dirigentes de la comunidad empresarial" por haber "escogido seguir en tal país la vía de la guerra de clases (class war) unilateral, una guerra de clases en contra de la clase trabajadora, de los desempleados, de los pobres, de las minorías, de los jóvenes y de los ancianos, e incluso de los sectores de las clases medias de nuestra sociedad". Fraser también los condenó por haber "roto y descartado el frágil pacto no escrito entre el mundo empresarial y el mundo del trabajo, que había existido previamente durante el periodo de crecimiento y progreso" en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial conocido comúnmente como la "edad dorada" del capitalismo (de Estado).

El reconocimiento de la realidad por parte de Fraser fue acertado aunque tardío. Lo cierto es que los dirigentes empresariales y sus asociados en otros sectores de las élites dominantes estaban constantemente dedicados a una siempre presente

guerra de clases, que se convirtió en unilateral, sólo en una dirección, cuando sus víctimas abandonaron tal lucha. Mientras Fraser se lamentaba el conflicto de clases se iba recrudeciendo, y desde entonces ha ido alcanzando unos enormes niveles de crueldad y salvajismo en Estados Unidos que, al ser el país más rico y poderoso del mundo y con mayor poder hegemónico desde la Segunda Guerra Mundial, se ha convertido en una ilustración significativa de una tendencia global.

Durante los últimos treinta años el crecimiento económico ha continuado -aunque no al nivel de la "edad dorada"-, pero para la gran mayoría de la población la renta disponible ha permanecido estancada mientras que la riqueza se ha ido concentrando, a un nivel abrumador, en una facción del 1 por ciento de la población, la mayoría de los ejecutivos de las grandes corporaciones, de empresas financieras y de alto riesgo, y sus asociados. Este fenómeno se ha ido repitiendo de una manera u otra a nivel mundial. China, por ejemplo, tiene una de las desigualdades más acentuadas del mundo.

Se habla mucho, hoy en día, de que por el hecho de que "Estados Unidos esté en declive" hay un cambio en las relaciones de poder a nivel global. Esto es parcialmente cierto, aunque no significa que otros poderes no puedan asumir el rol y la supremacía que ahora tiene Estados Unidos. El mundo se está convirtiendo así en un lugar más diverso en algunos aspectos, pero más uniforme en otros. Pero en todos ellos existe un cambio real de poder: hay un desplazamiento del poder del pueblo trabajador de las distintas partes del mundo hacia una enorme concentración de poder y riqueza. La literatura económica del mundo empresarial y las consultorías a los inversores súper ricos señalan que el sistema mundial se está dividiendo en dos bloques: la plutocracia, un grupo muy importante, con enormes riquezas, y el resto, en una sociedad global en la cual el crecimiento -que en una gran parte es destructivo y está muy desperdiciado- beneficia a una minoría de personas extraordinariamente ricas, que dirigen el consumo de tales recursos. Y por otra parte existen los "no ricos", la enorme mayoría, referida en ocasiones como el "precariado" global, la fuerza laboral que vive de manera precaria, entre la que se incluye mil millones de personas que casi no alcanzan a sobrevivir.

Estos desarrollos no se deben a leyes de la naturaleza o a leyes económicas o a otras fuerzas impersonales, sino al resultado de decisiones específicas dentro de estructuras institucionales que los favorecen. Esto continuará, a no ser que estas decisiones y planes se reviertan mediante acción y movilizaciones populares con compromisos dedicados a programas que abarquen desde remedios factibles a corto plazo hasta otras propuestas a más largo plazo que cuestionen la autoridad ilegítima y las instituciones opresivas entre las que reside el poder. Es importante, por lo tanto, acentuar que hay alternativas. Las movilizaciones del 15M son una ilustración inspiradora que muestra qué es lo que puede y debe hacerse para no continuar la marcha que nos está llevando a un abismo, a un mundo que debería horrorizar a todas las personas decentes, que será incluso más opresivo que la realidad existente hoy en día.

NOAM CHOMSKY

Boston, agosto 2011


Índice de la obra

Prólogo de Noam Chomsky

Introducción

I. Las causas de la crisis mundial

II. Las singularidades de la crisis española

III. Lo que hay que solucionar: agenda para una economía más justa y eficiente

IV. Las condiciones para crear empleo decente

V. La hipoteca del déficit social

VI. ¿Bajar los salarios o subirlos para crear empleo y recuperar la economía?

VII. La financiación de otro modelo de actividad económica

VIII. Otra Europa, otro mundo

IX. La economía al servicio de las personas y en armonía con la naturaleza

X. 115 propuestas concretas

¿Dónde conseguir la obra en pdf?

Web de Vicenç Navarro
Web de Alberto Garzón
Web de ATTAC España
Web de Editorial Sequitur


jueves, 20 de octubre de 2011

AGRÍCOLA DE LOS PUEBLOS BLANCOS, S. COOP. AND.

Aquí está la sociedad cooperativa andaluza Agrícola de los Pueblos Blancos, de la campiña y sierra gaditanas. Hemos extraído hace un ratito la presentación que hacen de sí mismas en su sitio web. Esperamos que os guste. Consumimos sus productos y estamos satisfechas.


Somos un grupo de agricultores y agricultoras fundamentalmente de la comarca de la Sierra de Cádiz que nos dedicamos a la producción de alimentos ecológicos.

Nuestras fincas son muy diversas ya que manejamos muchos cultivos diferentes de manera simultánea. Estamos distribuidos por los municipios de Arcos de la Frontera, Alcalá del Valle, Espera, Villamartín, Puerto Serrano, Prado del Rey, Algodonales, Olvera y Torrealháquime entre otros.

La gran dispersión geográfica, una de nuestras debilidades, la hemos transformado en fortaleza, ya que nos aporta una variable climatológica muy interesante a la hora de mantener una amplia oferta de productos en tiempo y forma.

Los objetivos de esta cooperativa son los siguientes:
- Producir alimentos sanos y de máxima calidad. Sin productos químicos de síntesis ni transgénicos.
- Comercializarlos en el mercado local, de manera directa, del productor al consumidor.
- Cuidar el medio ambiente.

- Mantener vivas las explotaciones agrícolas y a los pequeños agricultores que nos alimentan.
Entre las acciones que llevamos a cabo se encuentran:
- Suministro a comedores escolares y guarderías dentro del programa de la Junta de Andalucía “Alimentos ecológicos para el consumo social en Andalucía”.
- Distribución de productos ecológicos a tiendas especializadas y grupos de consumo organizados.
- Confección y suministro de ecocajas.
- Trabajo en red con otros grupos de agricultores y elaboradores ecológicos tanto a nivel andaluz como estatal y europeo.
- Proyectos de investigación en Agricultura ecológica y en recuperación y uso de la biodiversidad cultivada.
- Participación y colaboración en eventos y acciones para el fomento de la producción y consumo de alimentos ecológicos.
Para desarrollar nuestro trabajo, la cooperativa cuenta con instalaciones para la manipulación y expedición de productos hortofrutícolas: una nave de 1600 m2 con cámaras de frío, situada en el municipio del Coto de Bornos (Cádiz), en la carretera A-382 Jerez-Antequera, con fácil acceso tanto a la autopista Jerez-Sevilla como a la red de autovías andaluza y nacional.

C/ De las Pitas nº3, 11649 Coto de Bornos (Cádiz)

telf./fax: 956 722 657

móvil: 685 540 198 / 685 540 199

info@pueblosblancosecologicos.com